jueves, 26 de noviembre de 2009

La Mala Rodríguez

La Mala Rodríguez
MalaRodriguez.jpg
Mala Rodríguez en el festival Sónar 2007
Información personal
Nombre real María Rodríguez Garrido
Nacimiento Jerez de la Frontera, Bandera de España España, 13 de febrero de 1980 (29 años)
Origen Madrid (España)
Ocupación(es) Mc
Información artística
Alias Mala Rodríguez
La Mala
La Mala María
Género(s) Rap, Soul, Rhythm and Blues, Flamenco
Período de actividad 1996 — presente
Discográfica(s) Universal
Zona Bruta
Yo Gano
Artistas relacionados Jota Mayúscula Kultama
Web
Sitio web Web oficial
Myspace de La Mala Rodríguez

María Rodríguez Garrido (Jerez de la Frontera, 13 de febrero de 1980), más conocida como "Mala Rodríguez" o "La Mala", es una cantante española de hip hop.

Contenido

[ocultar]

Biografía [editar]

Nació en Jerez (Cádiz), en 1980, aunque a los cuatro años se muda a Sevilla donde se cría, allí forja su rap y crea un dúo con el artista "El cuervo" (del colectivo QMJ), con el que saca a la luz una maqueta de 5 temas ( produciendo los temas y colaborando en uno de ellos Raulione/Sindicato exc-componente de Sfdk),y ofrece algunos conciertos.

A los 19 años se traslada a Madrid, comenzando así su relación con el sello Zona Bruta, con el que editaría su primer trabajo, el maxi "A Jierro/Toma la Traca" con producciones de Sr. Tcee. Ese primer trabajo vio la luz curiosamente bajo la edición de dos sellos, Zeroporciento y Zona Bruta. Aunque el disco fue grabado originalmente para el sello Zeroporciento, la artista rompió sus relaciones con el sello sevillano. Esto provocó la salida al mercado de un mismo disco, con dos portadas y dos ediciones distintas, uno bajo el nombreMala Maríay el otro bajo el nombre Mala Rodriguez.

El segundo trabajo fue el maxi-single "Yo marco el minuto/Tambalea" en 2000 y ya no con Zona Bruta, con quién había roto relaciones sino con la discográfica Yo Gano-Superego. Este maxi contaba con producciones de Dive Dibosso.

A este trabajo le seguiría su exitoso primer larga duración en 2000, "Lujo ibérico", publicado entre Superego y la multinacional Universal y del que se vendieron más de 50.000 copias consiguiendo su primer disco de oro.

Después de tres años, llegaría su segundo trabajo, "Alevosía", en 2003, ya únicamente con Universal pero manteniendo al director de Superego, Sergio Aguilar Pereira, como productor ejecutivo. El disco fue mezclado en Nueva York e incluía el tema "La Niña", cuyo vídeo fue censurado en algunas cadenas de televisión y que cuenta la historia de una menor traficante de drogas. Con este trabajo consigue nuevamente un disco de oro.

En el año 2006 editó un maxi titulado "Por la noche" que incluía tres versiones de la misma canción y la instrumental, producida por Supernafamacho. La primera versión es cantada en solitario por La Mala y aparece en la BSO de la película Yo soy la Juani. En el segundo corte colaboran Capaz (de Hablando en plata), Toteking y Juaninacka, estos últimos no habían grabado juntos desde su etapa en común en el separado grupo La Alta Escuela. La tercera versión incluye a Meko y Arianna Puello. De este maxi se hizo el segundo videoclip de Mala Rodríguez. Con este maxi se situó número uno en ventas en la categoría de sencillos.

En 2007 grabó una canción, "Mala Suerta con El 13", con el MC puertorriqueño "Residente Calle 13" y fue acreedora de un premio MTV latino por mejor artista promesa. En ese año salió a la luz su disco Malamarismo, con colaboraciones de Julieta Venegas, Tego Calderón y Raimundo Amador. Este trabajo fue galardonado como el mejor álbum de hip-hop en los Premios de la Música de 2008.[1]

Curiosidades [editar]

La Mala Rodríguez en concierto, año 2005
  • La Mala ha colaborado en varios discos, destacando una colaboración con el artista afroestadounidense Akon para una reedición de un maxi single de éste en un intento de introducir a este artista en el mercado musical español.
  • Ha colaborado en bandas sonoras de películas como "Lucía y el sexo" de Julio Médem, "Yo puta" de María Lidón o "Yo soy la Juani" de Bigas Luna.
  • En 2007 terminó de rodar la película "Tú eliges", bajo las órdenes de Antonia San Juan, en la que interpreta uno de los papeles protagonistas. Rodada en Madrid, se presentó en el Festival de Cine de Málaga de 2009 [1].
  • El tema "La niña" se encuentra en la banda sonora del videojuego del 2006, Scarface-The World is Yours para PS2, Xbox, Nintendo Wii y PC Windows.
  • Ha colaborado en la película El truco del manco junto al Langui , cantante del grupo la Excepción y dirigida por Santiago Zannou se espera su estreno en noviembre del 2008.
  • Tiene dos hijos, fruto de su relacion con Reynor aka Mahoma, un MC de origen cubano.

Discografía [editar]

Colaboraciones [editar]

Captain Kirk Douglas

"Captain" Kirk Douglas

Sindicato del Crimen

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sindicato del Crimen
Extremusika2009 sindicatodelcrimen.JPG
Sindicato del Crimen durante una actuación en el Extremusika 2009
Información personal
Origen Madrid, Bandera de España España
Información artística
Alias SDC
Género(s) Hip-Hop
Nu metal
Música electrónica
Período de actividad 1987 - Presente
Discográfica(s) Warner, Zero Records
Artistas relacionados Public Enemy
Run DMC
Antipop Consortium
Beastie Boys
Miembros
Terry I.D.
Roberto Secuencias
Javi Mayor
Joseba
David Obelleiro
David Curtonates
Antiguos miembros
Kay La Rock
El Pajares
Coco
Mooky

Sindicato del Crimen es un grupo de hip-hop español formado en 1987. Fueron fueron presentados en sociedad un año después con dos temas dentro del recopilatorio “Hip Hop Madrid”: Fans y Juana.

Contenido

[ocultar]

Origen del nombre [editar]

Su nombre se debe a la cultura del Grafiti. La punibilidad de esta forma de expresión, recibió en el argot, el nombre de realizar un crimen, refiriéndose a reunirse para realizar grafitis.

Historia [editar]

Posteriormente vendría su participación en la secuela de este recopilatorio “Navidad Hip Hop”, donde se salían de la temática del álbum “Albañiles, quitaros el mono y matar al patrón” que estaba plagado de guitarrazos, llamadas al cachondeo y gamberrismo. Por esta época tuvieron varias apariciones televisivas, presentando ensayos tan ocurrentes como estar sentados en una tapia con una litrona y piropeando a las viejas. Un año después grabaron “Hip Hop Radical”, un disco donde rapeaban sobre los instrumentales tocados por un grupo llamado Los Carajillos, donde la aguerrida jerga verbal seguía siendo su aliciente. En este trabajo se incluían los dos que aparecieron en “Hip Hop Madrid”, y el resto se caracterizaba por la abundancia de guitarras y por la "inspiración directa" de grupos como AC/DC (Sindicato del Crimen Hip Hop Radical / Back in Black), Leño (Camarero / Cucarachas), Beastie Boys (Skate or die / Fight for your right) y 2 Live Crew (Queremos un coño / We want some pussy).

El cenit de su éxito llegaría con el premio Grupo Revelación, en ese mismo año (1989) del Diario Pop de Radio 3.


En aquellos años, Ruta del desierto [editar]

El tiempo fue pasando, se hundieron todos los grupos de aquella primera hornada hip-hop y el movimiento atravesó una ruta del desierto donde se volvió a la cultura underground. El tiempo continuó pasando, con "oasis" como el disco de Foreight Nation, las diversas entregas de Def Con Dos en su viaje hacia los sonidos metálicos, y los grupos afines a los planteamientos de la música rock que empleaban el rap (Seguridad Social, Os Resentidos, Negu Gorriak...) Después las maquetas empezaron a ser cada vez más interesantes, se comenzaron a conocer nombres como La Puta Opepe o Nazion Sur, y en el 94 la edición de "Madrid Zona Bruta", de El Club de los Poetas Violentos (anteriormente Jungle Kings), suponía el aldabonazo.

La historia continua, segunda etapa [editar]

Aquella primera formación tuvo poca duración, lo suficiente para lanzar el debut discográfico y obtener galardones. Terry fue el único que siguió adelante, miembro lo suficientemente abierto como para atender a las inquietudes de los músicos con los que conectaba. Así fue como en 1994 el grupo reapareció, quedando formados por: Roberto Rodriguez (Programaciones) Miguel Moraleda (Voz y programaciones) Toni Mora (Guitarra) Agustin Pérez (Bajo) y Javi Mayor (Batería) que, junto a Terry miembro fundador de la banda, inician una segunda etapa en la que supieron actualizar su sonido, incorporar tendencias contemporáneas, introducir textos más ambiciosos y mejorar, en general, la calidad musical de su propuesta, sin perder de vista lo mejor de sus orígenes.

Aquel fue verdaderamente el nacimiento de Sindicato del Crimen. Juntos lanzaron en 1996 ¡Qué aproveche!

Disco a disco, segunda etapa [editar]

1996 Que aproveche [editar]

Un trabajo que tuvo repercusión por muy diferentes motivos. El primero era lo que significaba: una mezcla heterogénea en la que letras explícitas recorrían pasajes de Hip-Hop, de Acid Jazz y de guitarras asentadas; un verdadero hallazgo en un momento en el que la música rock en España buscaba desesperadamente nuevos caminos ante la avalancha de teoría Indie y de Punk grueso. El segundo motivo fue más pintoresco: su portada llevó a ciertas organizaciones feministas a "boicotear" al grupo.

La portada de ¡Qué aproveche! era un dibujo que mostraba a un carnicero llevando al hombro un cuerpo humano mientras, en un segundo plano, aparecían otros cuerpos abiertos en canal y colgados como si estuvieran en un matadero. Anecdótico fue el hecho de que Terry fuera invitado a participar en un coloquio en la Facultad de Sociología y que sus letras fueran analizadas como una muestra de sociología de la desviación.

La evolución de Sindicato se plasmó en ¡Qué aproveche!, introduciendo textos de contenido social, y un sonido absolutamente contemporáneo. La producción de Juanjo Valmorisco, aportó el grado técnico necesario para hacer transmisibles los conceptos de música y texto que el grupo quiere comunicar. ¡Qué aproveche! se desarrolla en directo con la provocación, frescura y comunicación con el público que caracterizaron a Sindicato del Crimen en su primera época, junto a un sonido más evolucionado, compacto y potente.

En definitiva, Sindicato del Crimen vuelven a escena en 1996 sin hacer concesiones, ni en lo musical, ni en sus textos, con una propuesta actualizada de todo lo que les convirtió en el grupo de Hip-Hop más emblemático de los 90.

1997 Deportivo VIH [editar]

Su siguiente trabajo consistía en una serie de remezclas del tema Deportivo VIH y su cubierta también trajo problemas. En ella se aludía a la fusión de la música dura con la electrónica presentando un puño americano del que surgía un cable que acababa en un jack, un modelo de enchufe utilizado en la mayoría de los equipos electrónicos y fácilmente reconocible porque cada uno de nosotros conecta los cascos a su equipo por medio de uno de ellos. Cuando No More, la compañía en la que graba Sindicato del Crimen, comenzó a promocionar el disco con carteles en las calles se señaló que el hecho de aparecer un puño americano podía entenderse como una incitación a la violencia.

En aquel álbum, "Deportivo VIH" era re mezclado por Pez, Alex Martin, Side Effects, Resonic, Dee Jay Kul, California Sun y los mismos Genoma - el grupo de Roberto y Miguel-.

1998 Ghetto Paradise [editar]

En el 98 Agustin Pérez y Javi Mayor abandonan la banda para seguir otros proyectos, y entran en la banda Chuemo (Bajo) y Kiki Tornado (Batería), adhiriéndose a Roberto Rodríguez, dueño de samplers y programaciones dentro del grupo -además de su participación en Sindicato del Crimen cuenta en su historial con la formación de Genoma, un proyecto de música electrónica en el que también interviene Miguel Moraleda, uno de los vocalistas del Sindicato y encargado también del secuenciador-, Tony T.M. a las guitarras, y el siempre presente Terry I.D, miembro imperturbable y fuerza guiadora del proyecto. Un año después, juntos graban el que sería su tercer álbum de estudio, Ghetto Paradise.

Este nuevo trabajo nace con una portada en la que se explicaba, que su interior estaba lleno de música dura y de corrientes electrónicas. Los madrileños realizan su nueva entrega enfrascados en una fusión anunciada. Si puede señalarse su herencia del hip-hop primitivo no es menos evidente su gusto por las tendencias contemporáneas. Guitarras, máquinas y unas letras impactantes se aglutinan en el paraíso de los ghettos. El cambio temático en las letras del grupo es notable. ¡Qué aproveche! presentaba y analizaba situaciones reales, palpables. En Ghetto Paradise todo es más abstracto, los textos se mueven entre la realidad y el surrealismo, acumulan mucha mala hostia y mucho cinismo.

Las fotos del álbum, tanto las exteriores como las incluidas en el cuadernillo que está inmerso en el digipack de cartón que sirve de estuche, contienen imágenes de Japón y son obra de Raúl del Palacio.

Con Ghetto Paradise comienza una nueva gira en la carrera del grupo y que contó inicialmente con la participación en seis festivales.

2002 Viaje al fondo de la mente [editar]

Sindicato del Crimen continua su carrera con otro disco más, Viaje al fondo de la mente, un disco donde desaparecen los aires metaleros y se sumergen en la electrónica… con el grupo reducido a trío: Terry, Miguel Moraleda y Roberto Rodriguez. En este trabajo las composiciones han tenido influencias de DJ Krush, Portishead así como Antipop Consortium, además de otros gurús de diversas disciplinas de la música electrónica… Así hay Trip-Hop, Techno y mucho Hip-Hop… Terry sigue con sus aires críticos y mordaces, aunque con un punto más de surrealismo.

Viaje al fondo de la mente es el sugerente título de este nuevo trabajo con el que el grupo nos invita a lo largo de doce canciones (y una sorpresita final) a un angustioso y duro recorrido por lo más profundo de nuestras conciencias, y que se merecen una atenta escucha para entender las letras y reflexionar sobre lo que nos cuentan. Cuando venga la muerte, El signo de los tiempos o Recuerdos, son sólo algunos de los temas de este álbum repleto de textos superrealistas y ritmos apocalípticos que nos hablan de violencia y deshumanización, de crisis ideológica o catástrofes suburbanas. Humor negro y oscuras atmósferas serían las armas con las que, una vez más, estos visionarios de la música subvierten los falsos valores de una sociedad en descomposición.

Sindicato del Crimen nos deleita con un nuevo trabajo que poco tiene que ver con los anteriores, no sólo una vuelta a las raíces del grupo y al Hip-Hop maduro, sino algo mas.

Aventura cinematográfica, video Bastallar [editar]

Paralelo a su producción musical, Sindicato del Crimen deciden plasmar en un video parte de la esencia de su discurso, su obra, Bastallar

Miguel Ángel Vivas, director del video, captó la esencia del discurso y desarrolló una historia contada en elipsis que empasta perfectamente con la forma de escribir de Terry. Bastallar es una pieza más de una obra que habla de la ignominia, del dolor, del absurdo. Atrás queda la discusión creativa que originó, lo cual nos ayuda a que cada vez queden más aislados los hechos aquí retratados.

Bastallar es un fragmento más de Viaje al fondo de la mente, cuyas letras que hablan sobre hechos tangibles, relatos sobre lo que se observa, lo que se aprecia en la calle, en un periódico, en un informativo, una crónica social. Como curiosidad, parte de la letra de esta canción se refleja en el libro 1964 después de Cristo y antes de perder el autobús.

2009 La república del miedo [editar]

Tras un periodo de inactividad y continuos cambios, Sindicato del Crimen publicarán a finales de 2009 nuevo disco titulado La república del miedo.

Rabia, ironía, asco, humor negro...en definitiva, Sindicato del Crimen.

Discografía [editar]

  • Hip Hop Madrid, recopilatorio 1988.
  • Navidad Hip Hop, recopilatorio y secuela del anterior, 1988.
  • Hip Hop Radical, 1989.
  • Que aproveche, 1996.
  • Deportivo VIH, 1997.
  • Ghetto Paradise, 1998.
  • Viaje al fondo de la mente, 2002.
  • La república del miedo, 2009.

BocaFloja

Bocafloja
Bocafloja New York City.jpg
Bocafloja en Nueva York, 2009
Información personal
Nombre real Aldo Villegas
Nacimiento 12 de julio del 1978
Origen México, Distrito Federal
Ocupación(es) MC, Artista de Spoken Word, Poeta
Información artística
Género(s) Hip Hop
Hip Hop Internacional
Período de actividad 1995 — presente
Discográfica(s) Quilomboarte
Artistas relacionados Quilomboarte
Cambio
DJ Ethos
Para la Gente
HACHE st
Danny Hoch
Paul Flores
SieteNueve
Actitud Maria Marta
Eternia
DJ Disco Wiz
Web
Sitio web Página Official
Bocafloja Myspace
Quilomboarte Myspace


Aldo Villegas (nacido el 12 de julio de 1978), mejor conocido como Bocafloja, poeta, artista de spoken word y Hip Hop, comunicador social de la Ciudad de México. Bocafloja comenzó su carrera a mediados de la década de los 90's con el grupo Lifestyle (1996-1998) y Microphonk (1999). Como solista desde el 2000, presentó su demo EP Lengua insurrecta en el 2002. Bocafloja se hizo presente con mas fuerza en la escena de Hip Hop mexicano con la salida de su album debut Pienso, luego existo en el 2003, seguido por el suceso de Jazzyturno en 2004, A titulo personal en 2005, El manual de la otredad en 2007 y Existo; matriz preludio al pienso en 2009. Bocafloja se ha convertido en uno de los íconos mas reconocidos de la escena de Hip Hop en México y Latinoamérica. Líricamente, Bocafloja aborda temáticas como el racismo sistémico, la opresión, el colonialismo desde un punto de vista crítico. Bocafloja es reconocido en Mexico como el precursor en la utilización de la cultura Hip Hop como una herramienta alternativa de concientización social y política, de un modo más efectivo y relevante para las juventudes marginalizadas en el mundo. Bocafloja vive y trabaja entre la ciudad de Nueva York, California y la Ciudad de México.

Contenido

[ocultar]

Biografía [editar]

Los Inicios (1995-1999) [editar]

Bocafloja, como muchos de los jovenes en la Ciudad de Mexico, tuvo su primer contacto con el Hip Hop debido al fenomeno migratorio entre Mexico y los Estados Unidos, en el cual es muy comun que varias veces al año, los trabajadores migrantes regresan a sus comunidades en Mexico con musica Hip Hop de los Estados Unidos.[1] Bocafloja conoció la música rap a muy temprana edad, sin entender por completo el significado o la cultura que se encontraba detras. Los artistas de rap en español en esa epoca (finales de los 80's) que pudieran haber servido como referencial eran casi nulos o inexistentes por lo que las influencias musicales eran absolutamente ligadas al rap hecho en ingles proveniente de los Estados Unidos. Las primeras fiestas caseras de rap en la ciudad comenzaban al inicio de los 90's, conformadas por grupos de amigos que encontraban en el rap un punto de convergencia. La incipiente escena era tan pequena que la mayoria de los personajes se conocian unos con otros a pesar de vivir en puntos diametralmente opuestos de la ciudad. En 1995 Bocafloja comienza a escribir sus propias rimas, pero comienza a grabar hasta 1996. Estas primeras grabaciones eran hechas de forma muy rudimentaria en improvisados estudios caseros. Las primeras rimas de Bocafloja eran un reflejo fiel de su adolescencia, imitando y reivindicando muchos de los vicios y fantasias que la musica comercial en ocasiones ofrece como espejismo. No fue hasta unos años después que Bocafloja paso por un proceso de politizacion y concientizacion en muchos sentidos a nivel personal y por consecuencia artistico. Es asi que en 1999 el contenido de sus liricas dieron un giro de 360 grados producto de este proceso de transformacion del individuo.

Bocafloja es el mejor rapero de México por su discursividad y el análisis profundo. El uso de la biopolítica y el poder.

Carrera solista (2000-presente) [editar]

Bocafloja en un show, 2009

En el 2002 Bocafloja presenta su demo EP Lengua Insurecta con el cual se establecio como solista, dando un salto muy grande con respecto a sus anteriores trabajos, especialmente por el discurso politico en la lírica. El EP contiene 6 temas y fue distribuido de mano en mano, ganando popularidad de boca en boca en el circuito subterraneo.

El 2003 marca la fecha del lanzamiento del album Pienso, luego existo el cual ayudó a consolidar el nombre de Bocafloja ganando la atención, el respeto y generando controversia entre la comunidad de Hip Hop en México y fuera de el. En este proyecto el artista hace un recuento de experiencias de vida en una de las urbes mas grandes del planeta, criticando puntualmente aspectos de la vida politica y la religion institucionalizada en el pais. El album tiene varios sencillos que se convirtieron en clasicos del Hip Hop independiente en Mexico como "Chillatown", "Los Diez Mandamientos", "Avasallando", "Presente, Pasado y Futuro". La produccion de este album corre a cargo de ED ONE en su mayoria y colabora con algunos mc's como JR (ahora conocido como Akil Ammar), Spia, Epik y Nedman.

En el 2004, Bocafloja lanza Jazzyturno, que a diferencia de su album anterior, la produccion musical tiene un profundo acercamiento con el jazz. Los sencillos notables incluyen "El dia de mi suerte" el cual samplea el tema de Hector Lavoe del mismo nombre, "Mi gente", "Mujer ser" y "Sector Lucido". El album cuenta con colaboraciones de Akil Ammar, Miguel Contereas, Skool 77 y Ximbo. La produccion corre a cargo de Skool 77, ED ONE, Matheus Pinguim, Nemezis Beats, Nugit Productions y Ximbo. Jazzyturno fue re-editado en Japon y los Estados Unidos.

En el 2005 Bocafloja lanza A Titulo Personal, producido en gran parte por Soulman, dandole un sonido mas cercano al soul. El album contiene el tema "Tiempo" el cual se constituye como el sencillo mas exitoso en la carrera de Bocafloja. El videoclip de "Tiempo" estuvo en rotacion en varios canales de television abierta y por cable en Mexico y Latinoamerica. A Titulo Personal cuenta con colaboraciones de Menuda Coincidencia, Nico Royale (Italia), Denisse del grupo Anastasias (Brazil). El exito del album contribuyo a que Bocafloja se hiciera acreedor del premio al "Artista de Hip Hop del año 2006" por los DJ & Clubbing awards presentados por la revista DJ Concept.

Bocafloja con su galardón 2008 Indie-O

El Manual de la Otredad es el cuarto L.P. de Bocafloja. Lanzado en el 2007, en este album Bocafloja experimenta con sonidos diferentes, utilizando ritmos mas apegados a la estetica del rap comercial, intentando hacer una yuxtaposicion con el cargado discurso político de las letras. Los sencillos del álbum incluyen "Autónomo" y "Soulrebel", además de colaboraciones con Malena de Actitud María Marta (Argentina), Moyenei (Chile), Tek One y Sietenueve (Puerto Rico). Ese álbum se hizo acreedor al premio de "Mejor album de Hip Hop en el 2008" por los Indie-O awards en México.[2] Este CD ha sido sujeto a varios estudios académicos y de investigación en los Estados Unidos y Latinoamérica por su contribución poética y conexión con los procesos políticos.

Existo; matriz preludio al pienso fue lanzado en el 2009, siendo el primer álbum que Bocafloja escribe y lanza desde que se muda a los Estados Unidos en el 2008. El sonido de Existo recuerda las producciones de Hip Hop de los años 90 por la fuerte influencia del jazz, lo cual se ha convertido en un patrón constante en el proceso creativo de Bocafloja, el cual no cesa en abordar temáticas transgresoras en muchos sentidos, pero que a diferencia de todos sus trabajos anteriores, Existo se destaca por la sofisticación en la ejecución de las rimas y el uso de la palabra, con un lenguaje poetico mucho más rico. La mayoria de los tracks son producidos por Nuff Ced, Yallzee (Puerto Rico), Jim B (España). En este álbum Bocafloja colabora con artistas reconocidos mundialmente como es el caso de Afu-Ra (Estados Unidos), Velcro (Puerto Rico), Hache ST (Republica Dominicana) y Cambio del grupo Para la gente, con el cual Bocafloja ha formado una alianza artistica. "Quilombo Mocambo" y "Las Estaciones" son los sencillos principales del proyecto.

Bocafloja ha compartido el escenario con artistas como Dead Prez, Afu-Ra, Ozomatli, MV Bill (Brasil), J live, Freestyle Fellowship, Immortal Technique, K'naan (Somalia), Intifada, Sietenueve (Puerto Rico), Actitud María Marta (Argentina), entre otros.[3]

Quilomboarte: El Proyecto [editar]

Taller de QuilomboArte en California, 2009

En el 2005 Bocafloja funda Quilombo: arte en resistencia.[4] Quilomboarte es una organizacion productora de eventos culturales en los que el Hip Hop funciona como una herramienta educacional escencial que se adhiere, crea, gestiona y colabora con diferentes procesos de transformacion politica y social en Mexico y el mundo.[5] Quilomboarte opera en Mexico y Estados Unidos, produciendo tres eventos anuales en Mexico: "Palabreando", "Progreso Rhythms" y "Quilombo aniversario" los cuales consisten en la realizacion de conciertos, sesiones de poesia spoken word, talleres y dialogos abiertos con la comunidad. La organizacion toma el nombre de las comunidades en resistencia llamadas "Quilombos" o "Mocambos" durante la epoca colonial a lo largo del continente americano, las cuales eran formadas por esclavos negros e indigenas que escapaban de la opresion ejercida por la colonia, formando comunidades autonomas, libres y en algunos casos autosuficientes. Quilomboarte trabaja de forma autonoma y autogestiva, haciendo uso de la fuerza transgresora y transformadora de la cultura Hip Hop alrededor del mundo aplicada a un cambio sustentable.

Proyectos Literarios [editar]

En el 2008 Bocafloja con la colaboracion de Fabian Villegas publico ImaRginacion: La poetica del Hip Hop como desmesura de lo politico. ImaRginacion es una coleccion de poemas y ensayos que exploran la posibilidad de otorgarle un nuevo significado a lo politico desarmando el discurso dominante del saber sometido. El texto invita al lector a un viaje en donde la resistencia, la rabia, la dignidad, el placer, el deseo, la lucha y la creacion se unen en un profundo proceso en busca de la emancipacion.[6] ImaRginacion es el primer proyecto literario producido por miembros de la comunidad Hip Hop en Mexico y es uno de los primeros de su especie en el resto de America Latina y los paises de habla hispana.

Vida personal [editar]

Bocafloja mantiene los detalles de su vida personal al margen de la opinión pública.

Posicionamiento político [editar]

Bocafloja comprende y reivindica la naturaleza politica de la cultura Hip Hop como un movimiento artístico y cultural surgido como consecuencia de los procesos sistemáticos de marginacion y racismo alrededor del mundo, por lo cual se manifiesta como un convencido de la función social que tiene el arte. Las luchas politicas y sociales por emancipacion de las comunidades negras y latinas a traves de la historia han sido una influencia importante en la formacion de Bocafloja. Bocafloja cree en un proceso politico transformador con aspiraciones a la toma del poder, destituyendo la hegemonia imperante en el orden mundial actual.

Discografía [editar]

  • 2003: Pienso Luego Existo
  • 2004: Jazzyturno
  • 2005: A Titulo Personal
  • 2007: El Manual de la Otredad
  • 2009: Existo: Matriz Preludio al Pienso

Compilaciones [editar]

  • 2006: Universo Mixtape
  • 2008: Quilombo Radio: Progreso Rythyms: Vol. 1

Premios [editar]

  • 2006: DJ & Clubbing Awards, Hip Hop Artist of the Year (Ganador)
  • 2008: Indie-O Awards, Hip Hop/Rap Album of the Year (Ganador)

Videografía Oficial [editar]

Fergie

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fergie
MMVA2007 Fergie 1.jpg
Información personal
Nombre real Stacy Ann Ferguson Jackson
Nacimiento 27 de marzo de 1975 (34 años)
Origen HACIENDA HEIGHTS, California, Flag of the United States.svg
Ocupación(es) cantante,actriz,bailarina,compositora, dobladora de dibujos animados,diseñadora de moda y modelo
Información artística
Alias Fergie, Fergie-Ferg, "The Dutchess", Stay (por BEP)
Género(s) R&B
Hip Hop
Urban
Instrumento(s) voz
Período de actividad 1983-presente
Discográfica(s) Interscope
A&M Records
Artistas relacionados Black Eyed Peas
Wild Orchid
Koda Kumi
Nelly
will.i.am
Apl.de.ap
Taboo
Josh Duhamel
Rita Marley
daddy yankee
Web
Sitio web www.Fergie.com


Fergie es el sobrenombre de la cantante, actriz, bailarina, compositora, dobladora de dibujos animados, diseñadora de moda y modelo estadounidense. Stacy Ann Ferguson Jackson, nacida el 27 de marzo de 1975 en Whittier, California.[1] Formó parte del grupo Wild Orchid y posteriormente de Black Eyed Peas. Actualmente se encuentra lanzando el quinto álbum de estudio del grupo The Black Eyed Peas, llamado The E.N.D. (The Energy Never Dies). Contrajo matrimonio el día 11 de enero del 2009 con el actor Josh Duhamel quien es conocido por su trabjo en la serie Las Vegas .

Contenido

[ocultar]

Biografía [editar]

Infancia [editar]

Ferguson nació en Hacienda Heights, California, sus padres son Terri Gore y Patrick Ferguson.[2] Tiene una ascendencia mezclada que incluye mexicanos y amerindios.[3] Tiene una hermana, Dana, que es actriz. Sus padres son católicos y trabajaban como profesores de colegio. Ferguson fue criada en la fe católica.[4] Durante su juventud estuvo "involucrada" con miembros de pandillas mexicanas en Hacienda Heights, California. «No te das cuenta de lo que haces incluso si tienes una pistola en tu cabeza» aseguraba la cantante.[5] Ferguson fue al colegio Glen A. Wilson High School. Durante su juventud fue miembro de los Scouts y le gustaba compartir con sus amigos.[cita requerida]

Carrera [editar]

En concierto en un cuarto de VIP

Stacy Ann Ferguson (Fergie) recibió el apoyo de sus padres, Terri y Pat, que la animaron (junto a su hermana menor, Dana) a cumplir sus sueños y a iniciar una carrera en la industria del entretenimiento y la televisión. Stacy comenzó su carrera interpretativa prestando su voz a Sally, en los famosos dibujos animados Charlie Brown y Snoopy, emitidas en el año 1983. Destacan dos películas de esta serie de animación donde Stacy ponía la voz de Sally: It's Flashbeagle, Charlie Brown (1984) y Snoopy's Getting Married, Charlie Brown (1985). En 1984, tras protagonizar un anuncio televisivo para Rice Krispies, presentó el exitoso programa musical para televisión Kids Incorporated. En él participaron futuras estrellas como Jennifer Love Hewitt y Martika, fue un éxito y logró altos índices de audiencia en las mañanas de los sábados. En ese programa, fue donde Stacy dió sus primeros pasos en el mundo de la música. En 1986, trabajó en la película Monster in the Closet, y en más programas de televisión como Kids Incorporated: Chartbusters y Kids Incorporated: Rock In the New Year. Siempre con la música como principal objetivo, Stacey se unió a Stefanie Ridel y a su compañera de trabajo en Kids Incorporated, Renee Sandtrom, para formar la banda Wild Orchid. En 1999, la banda emite su propio programa todos los sábados por la mañana en el canal FOX Family. El grupo lanzó su primer álbum en 1997, con la compañía discográfica RCA, autotitulado Wild Orchid. Un año después, lanzaron su segundo álbum, Oxygen. El sencillo Declaration obtuvo un éxito notable, y formó parte de la banda sonora de un episodio de la famosa serie de los noventa Beverly Hills, 90210. En el año 2001, Wild Orchid se desintegra por problemas con la discográfica, que se opone completamente al lanzamiento del tercer álbum de las chicas. Como consecuencia, Stacy sufrió una crisis emocional por la que tuvo que recibir terapia. Durante los años siguientes, Stacy continuó actuando como bailarina, o formando parte de coros en numerosos conciertos.

Black Eyed Peas [editar]

Fergie con A.P.L., dos de los integrantes de Black Eyed Peas

Tras la decepción sufrida con la disolución de su antiguo grupo, Fergie conoció a Will.I.am, integrante de Black Eyed Peas. Stacy y Will.I.am se reunieron varias veces y la cantante fue invitada a unirse al grupo y grabar un álbum. Tras cinco canciones que consiguieron convencer a los miembros del grupo, los Black Eyed Peas decidieron que Stacy debía ser uno de ellos.<>, Cuenta entre risas el lider Will.i.am respecto a las grabaciones en estudio <> Finaliza el MC . Los Black Eyed Peas habían comenzado su andanza en el mundo de la música en 1989, bajo el nombre de Atban Clan, y con sólo dos integrantes: Will.i.am y apl.de.ap. Decidieron cambiar el nombre del grupo en 1995, cuando Taboo y Kim Hill se unieron al grupo.

En 1998, lanzaron su primer álbum, titulado Behind The Front y, en el año 2000, lanzaron Bridging the Gap. Aunque su estilo musical era un éxito y colaboraron con grandes estrellas como Macy Gray y Wyclef Jean, las relaciones entre los miembros del grupo comenzaron a deteriorarse y Kim Hill dejó la banda.

En 2003 graban su tercer álbum, Elephunk, donde ya contaban con Fergie, y consiguen el éxito mundial vendiendo más de ocho millones de copias al igual que el estreno de Let's Get Started y Hey Mama[6] Pero en gran parte a dos de sus singles, Where Is the Love? y Shut Up y la combinación de funk, jazz y hip-hop, que resulta novedosa en el panorama musical. Este novedoso y excelente album les dio su primera nominacion en los premios Grammy.

Tras el éxito de Elephunk llegó Monkey Business, donde la banda contó con la participación del célebre padrino del soul James Brown y la banda vuelve a los primeros puestos con el éxito del primer single, Don't Phunk with My Heart. Este álbum les concedió los premios al mejor grupo de R&B y de hip-hop y al mejor álbum de hip-hop por Monkey Business, entregados por los American Music Awards, premios concedidos por votación popular.Este exitoso album les entrego 3 grammy durante tres años consecutivos, 2005, 2006 y 2007 respectivamente Otros exitosos singles de este album son: "My Humps" y "Pump It"

En 2006, la cantante anunció que iba a comenzar su carrera en solitario, así como los demás componentes de la banda, pero sin abandonar Black Eyed Peas.

"Somos una gran familia y siempre hemos sido honestos los unos con los otros. Me encanta tener dos posibilidades, porque ser artista solista es mi sueño, pero al mismo tiempo me gusta trabajar con BEP. Creo que todos pensamos igual."

El rumor de que la formación californiana se disolvería era cada vez mayor, pero Fergie lo desmintió y aseguró que volverían a grabar un nuevo álbum.

Rompiendo fronteras [editar]

El 19 de septiembre de 2006 salió a la venta el disco en solitario de Fergie, titulado The Dutchess,[7] donde contó con las colaboraciones de Will.i.am, Ludacris y John Legend. El debut de la cantante californiana se convirtió en un éxito conquistando en Estados Unidos cuatro números uno del Billboard con sus 4 singles: London Bridge, Glamorous, Big Girls Don't Cry, y Fergalicious. Clumsy fue su ultimo single lanzado este no llego a la primera posicion pero si llego hasta un exitoso numero 5 en la Billboard . Su disco The Dutchess, consiguió debutar en la posición nº 3 del billboard 200, ya que en esa semana lanzaban discos cantantes como Beyoncé, Justin Timberlake y Jonh Mayer; sin embargo a las 56 semanas de ser lanzado el álbum el disco llegó a la posición número 1. Su single Fergalicious esta en el libro de records Guinness World Records ; por la subida más rápida de una canción en la tabla del Billboard ( de #79 a #1 en 4 días ).

Fergie en una imagen de 2007.

En su disco, Fergie trata en las letras temas difíciles, como su oscuro pasado con las drogas. Asegura que «es autobiográfico. Todas las canciones son de amor, sobre los novios que he tenido. Pero he tomado la decisión de no dar ningún nombre. También cuento mi dura batalla con las drogas, algo que no creo que la gente haya notado desde que estoy en The Black Eyed Peas».

Fergie es una de las artistas principales del concierto Fashion Rocks, que se celebra en Nueva York, y que cuenta además, con diversos artistas cada año, Fergie ha estado en el desde el año 2005. Dentro de este en sus presentaciones ha echo duos con Elton John con su cancion Here I Come; con Aerosmith en el clasico rockero Walk This Way y también con Debbie Harry, la legendaria ex vocalista del grupo Blondie en su cancion Call Me.

Fergie ha tenido presentaciones en vivo dentro todos los VMA, tanto en versiones Americanas como extranjeras.

Actualmente, Fergie se encuentra en la gira 'The E.N.D world Tour' con Black eyed Peas .

Ha ganado grandes premio como los MMA, AMA, MTV, Kids Choice Awards, Grammy entre muchos otros. En la mayoría ganando en las categorías de "Mejor Artista del año", "Mejor Artista Femenina del año" o "Canción del Año", su single con mayor proyección hasta el momento es Big Girls Don't Cry, que ha llegado a vender más de 8 millones de copias. The Dutchess ha sido uno de los discos debut más vendidos por una solista.

La cantante también hizo una edición de lujo del mismo, The Dutchess: Deluxe Edition, y una edición especial para Japón, con una nueva portada y cuatro canciones nuevas.


Fergie en el año 2007 colaboró con el boricua Daddy Yankee máximo exponente del Reggeaton, siendo su primer tema y video de Reggeaton,(de Fergie) aquella filmación es la más costosa de la historia del Reggeaton (video), además Fergie costó más que el video, esto fue dicho por el mismo Daddy Yankee, también se puede decir que es la colaboracion mas popular del Reggeaton. La parte de Fergie se dice que le habla a Nelly Furtado con la siguiente letra:

¿Sabes lo que pasa cuando entro en el lugar?

Fergalicious fue un gusto para todos Pero saben que no soy 'Promiscous' ¿Te gusta la forma en que te he agitado hasta ahora? Las damas como tu no conocen lo falso de lo real... ¿Si tienes algún problema? Ven a decírmelo a la cara! ¿Si tienes algún problema? Ven y dimelo en mi cara! Fergie-Ferg tiene El Impacto! De un jalón tiro tu peluca para atras!

Te gusta como muevo mi cintura y tu no?

Una exitosa canción, Impacto (Remix) no llegó al 1# Billboard, esta colaboración logró que Daddy Yankee tubiera el disco más vendido del año 2007 en Latino America con su El Cartel III: The Big Boss por sobre The Dutchess de Fergie, en Latino america.

En 2007 Fergie impacto al hacer una colaboracion con uno de lo mayores exponentes del JPop, Koda Kumi, la cancion titulada That ain't Cool, fue un exito en japon, siendo radiada en muchas estaciones. El video clip fue dirigido por Fatima Robinson, la misma directora de videos como My Humps y Fergalicious, este video tubo una controversia y la cancion también debido a que, a pesar de que la cancion era para el album de Koda Kumi, la mayoria de las vocales, eran de Fergie lo que descontento mucho a los Fans de la princesa del JPop, por otra parte en el video Fergie tubo muchas mas escenas y protagonismo.

Fergie sorprendió a todos sus fans realizando un dúo con el fallecido y legendario cantante Michael Jackson. La vocalista de los Black Eyed Peas se sumó a la lista de celebridades que participaron de la celebración del 25 aniversario de “Thriller”, re edicion del álbum que lanzó al estrellato a Michael Jackson.“Beat It 2008”, es el tema elegido por Fergie, quien ha logrado imprimir su sello personal en la canción que fue revelada en el lanzamiento de la producción Thriller 25th Anniversary Edition, el 11 de febrero de 2008. El disco se lanzó en dos ediciones: una estándar, con un libro de 20 páginas; y otra de edición limitada, con un libro de 48 páginas. Entre los cantantes que participaron de esta presentación de lujo también figuran también Paul McCartney, Kanye West, Akon y su compañero de grupo y productor del CD Will.i.am.

En Septiembre de 2008 Fergie grabó junto a otras trece cantantes la canción Just Stand Up. Las catorce cantantes interpretarán el tema el 5 de Septiembre en el maratón "Stand Up to Cancer". Los beneficios obtenidos fueron destinados a una organización de lucha contra el cáncer de mama.

En 2009, Fergie será una de las numerosas estrellas que cantará un tema del álbum Slash & Friends, primer disco en solitario de Slash, el antiguo guitarrista de Guns N'Roses. Además, Fergie canta una versión de "Paradise City" en la cara B del primer single titulado "Sahara" que salió a la venta en noviembre 2009.[8]

Capacidad vocal [editar]

Aunque se ha dudado sobre la capacidad vocal de Fergie, ella ha podido demostrar su gran capacidad vocal desde que se integró al grupo Black Eyed Peas con la canción Shut Up, en donde necesitaban una voz femenina fuerte. Fergie según su rango vocal y duración de notas se le considera soprano lírica spinto. Una de sus mejores hazañas vocales y como interpretación es el de dar un G#5 alto, mientras da una voltereta con una mano.

- Nota más baja: Bb2

- Nota más alta: F6

- Nota más larga: 19 segundos.

- Rango Vocal: 4 Octavas

Logros y experiencias [editar]

  • En el año 2007 colaboró para Daddy Yankee en este mismo año fue elegida 'La Mujer del Año' Segun la renombrada revista Blender
  • En el 2008 fue elegida la mujer mejor vestida.
  • Fue la segunda mujer en presentarse en los Grammy latinos (oficialmente la tercera después de Christina Aguilera y Jessica Simpson, debido a que Fergie se presentó junto a The Black Eyed Peas y no como solista)
  • Fergie junto a su prometido Josh Duhamel son una de las parejas de Hollywood con más ingresos al año.
Fergie en una sala VIP de París antes de un concierto con Black Eyed Peas.

Carrera fuera de la música [editar]

Fergie ha podido combinar su carrera musical con su trabajo como actriz, participando en películas como Be Cool (2005), Poseidón (2006). Quentin Tarantino también contrató a la cantante californiana para su nuevo filme, llamado Grind House. La película se divide en dos entregas(cada una de 75 minutos)dirigidas una por Tarantino y la otra por su amigo Robert Rodríguez. Quentin contrató a Fergie para protagonizar su metraje particular.

Además de sus papeles en el cine, Fergie actuó en series de televisión como Las Vegas y Married with children.

Fergie ha estado presente en numerosas revistas de todo tipo tales como Maxim, Blender, Seventeen, FHM, entre muchas otras con espectaculares fotos y entrevistas. La revista Maxim la mantuvo en categorías tales como: una de las 5 mujeres mas apetecibles, una de las 8 mujeres más picantes o una de las 10 chicas mas sexies. Maxim la ha posicionado durante 4 años consecutivos en todas estas categorías y cada año Fergie sube de posición considerablemente.

Fergie actuó en el anuncio del móvil Motorola U9 donde la canción Here I Come fue usada de fondo.

Discografía [editar]

Artículo principal: Discografía de Fergie

Álbumes [editar]

Año Álbum Posiciones Ventas/Certificaciones
US UK CAN AUS NZ BR ARG GUA GER SUI AUT MEX ESP JAP
2006 The Dutchess
1
1
1
1
1
2
11
1
1
1
2
9
Mundo: +9.5006.000(estimado)[9]
EUA: 3.000.000 millones
Certificación: 3XMultiPlatino RIAA[10]

Singles [editar]


Año Single Posiciones Ventas
US BR UK CAN AUS NZ IRL FRA CHN JPN ALE SUI AUT POL LT ARG MEX col
2006 London Bridge
1 (3)
1
3
8
3
1
3
27
1
2
3
6
3
6
1
1
-
5,150,000 (1,600,000 en E.U.)
-
2006 Fergalicious
1
1
not 5
24
4
5
-
15
1
3
2
6
12
2
3
1
4
4,200,000+ (1,112,311 en E.U.)
-
2007 Glamorous
1 (2)
36
6
18
3
1
2
5
2
5
3
2
1
1
1
1
-
3,500,000+ (650,000+ en E.U.)[3]
-
2007 Big Girls Don't Cry
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
8,120,600 (1,660,000 en E.U.)
1
2007 Clumsy
5
2
3
5
3
1
1
2
10
2
4
1
1
4
3
1
-
2,300,000+ (400,000 en E.U.)
-
2008 Finally
1*
-
-
41
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2008 Here I Come
22
-
-
-
22
38
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2008 Labels Or Love
  • Album: The Dutchess: Deluxe Edition
  • Lanzamiento: 4 de Mayo /3 de Junio, 2008
  • Formato: Descarga digital
89
-
56
28
15
28
-
-
-
-
-
74
53
-
4
-
-
-
-

=== Otros singles === (con Slash. Fergie interpreta "Paradise City" en el bonus track)

a (BSO Shrek 3) (sólo para promocionar la película)